B01. Monografias
URI permanente para esta colección
Monografías publicadas por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.
Examinar
Examinando B01. Monografias por Materia "Bibliotecas digitales"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Biblioteca Virtual de Prensa Histórica(2009-10-14T12:36:35Z) España Subdirección General de Coordinación BibliotecariaVídeo promocional de la Biblioteca Virtual de Prensa HistóricaÍtem Descripción del sistema de preservación de las bibliotecas digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria(2017-02-27) España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria; Arroyo Fernández, Domingo; Cordal Elviro, Julio; Robledano Arillo, JesúsComo en cualquier otra biblioteca, los gestores de las bibliotecas digitales tienen la obligación de conservar sus fondos. La garantía del acceso a los contenidos digitales para las generaciones futuras es un criterio fundamental especificado por la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas, en su art. 4. La preservación de los contenidos digitales culturales, comparados con la conservación de los documentos plasmados en los soportes tradicionales de papel, es una tarea mucho más compleja, ya que supone el reto de preservar toda su riqueza y su complejidad más allá de la tecnología informática vigente en el momento de su creación. Este documento describe el sistema de preservación construido en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria con el fin de preservar a largo plazo los contenidos de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (http://bvpb.mcu.es) y de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (http://prensahistorica.mcu.es), resultado de importantes inversiones realizadas desde 2006 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la digitalización de materiales del patrimonio bibliográfico.Ítem Informe de adaptación de DSpace a Europeana. Fase Danubio: Europeana Data Model (EDM)(Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2012-03) Ibai SistemasLa Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte encargó a la empresa Ibai Sistemas S.A. un estudio sobre cómo realizar la adaptación de DSpace a los requisitos de Europeana. DSpace, una aplicación de gestión de objetos digitales de fuentes abiertas surgida en el ámbito norteamericano, se ha extendido ampliamente a todo el mundo y, en España, tal como se refleja en el presente estudio, cuenta con una comunidad de usuarios y empresas de cierta relevancia; una comunidad que demanda que DSpace converja con el modelo EDM (Europeana Data Model) permitiendo a sus repositorios interoperar adecuadamente con Europeana. Este informe contiene una primera parte del estudio, cuyo objetivo es plantear el panorama general de la cuestión y un borrador (segunda parte) que aborda una solución técnica detallada. El punto de partida es el estado actual de las bibliotecas digitales en España y su estado de automatización e interoperabilidad con otros sistemas. El grado de avance y consolidación de sus sistemas es muy alto debido a las constantes mejoras tecnológicas aplicadas. En el informe se describe la plataforma DSpace, sus características, posicionamiento, evolución y componentes, proporcionando una visión del alcance de esta solución, la cual resulta satisfactoria en la actualidad, y a la vez limitada ante los nuevos retos exigidos. Se muestran y describen las fases y modelos de Europeana, centrándose en el Europeana Data Model (EDM). Se ha realizado un profundo estudio en el que se han involucrado todos los agentes relacionados: las 58 instalaciones DSpace en España, aproximadamente 20 instalaciones relevantes de DSpace a nivel internacional, y todos los proveedores de servicios DSpace interesados en este proyecto (nacionales e internacionales). Se valora la confluencia de DSpace con las funcionalidades requeridas por Europeana, obteniendo como resultado un mapa de situación y un esbozo claro de la problemática. Por último, se detalla en varios anexos información muy útil para la comprensión de la situación inicial, de las necesidades y del alcance de la solución elaborada en el presente proyecto, información relativa a las bibliotecas digitales que utilizan DSpace en España, así como otras instalaciones DSpace, los proyectos de Europeana y los resultados de la solicitud de necesidades para lograr la adaptación de repositorios DSpace a Europeana. En la segunda parte se desarrolla el análisis de una solución técnica detallada de la integración de DSpace y EDM, que servirá de base para los desarrollos de código y elaboración de procedimientos necesarios para la implantación en proyectos reales.Ítem Mapeo ESE-EDM(2017-09-15) España Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Subdirección General de Coordinación BibliotecariaÍtem Modelo de datos de Europeana (EDM). Directrices de Asignación v 2.4(2017-12-01) Europeana; España Subdirección General de Coordinación BibliotecariaOfrece orientaciones a los proveedores que quieren mapear sus datos a EDM. Define cada una de las propiedades, los tipos de datos que se pueden utilizar como valores y el nivel de obligatoriedad de cada una de las propiedades. Incluye ejemplos.Ítem Requisitos técnicos de los proyectos de digitalización de la SGCB (Versión 2.5)(2024-10-04) España Ministerio de Cultura Subdirección General de Coordinación BibliotecariaEl presente documento detalla los perfiles técnicos de los proyectos de digitalización que la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria promueve o desarrolla. Estos perfiles concretan, dentro de los márgenes de las normas técnicas, aquellos aspectos que requieren ser definidos con más concreción. En esta nueva versión, se añaden requisitos para grabaciones sonoras, videos, audiolibros y Epubs. Se separan los requisitos para contratos de los requisitos para subvenciones. Se realizan algunos cambios menores en los requisitos de los metadatos (valores de los atributos TYPE de la strucMap de los METS).