¿Qué es Travesía?ColeccionesContactoOAIAyudaColabora
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del Ministerio
Biblioteca digital de recursos bibliotecarios
Búsqueda avanzada
¿Qué es Travesía?ColeccionesContactoOAI
  • Comunidades
  • Todo DSpace
AyudaColabora
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Redes de bibliotecas"

Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acercando la información a la ciudadanía: la red en línea del sistema nacional de bibliotecas de Euskadi
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Pulgar Vernalte, Francisca; Marcos Maciá, Sonia
    En esta comunicación se presenta el cambio que ha supuesto en el Sistema Nacional de Bibliotecas de Euskadi (SNBE) la puesta en marcha de la red en línea, un proyecto estratégico desarrollado a lo largo de 2004 y 2005 y que marca, sin duda alguna, un antes y un después en la organización y estructuración del SNBE, favoreciendo tanto la cooperación entre las bibliotecas como el acceso de la ciudadanía a la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alemania: bibliotecas públicas alemanas
    (España. Ministerio de Cultura, 1996) García González, Enrique; Rodríguez Porrón, Ana
    El objetivo inicial de la visita era el análisis de la realidad bibliotecaria alemana en lo referente a los audiovisuales en las bibliotecas públicas, las características de los centros visitados así como la propia dinámica de la visita hizo que se ampliara el interés hacia una visión global de los servicios prestados. Entre los centros visitados se encuentran el Instituto Alemán de Bibliotecas, Zentral und Landesbibliothek (Berlín), la bilioteca de Stadtbibliothek Gütersloh, la red de bibliotecas de Stadtbücherei Münster, Einkaufszentrale für Öffentliche Bibliotheken (Agencia Central de Adquisiciones y Servicios), la red de Stadtbibliothek Reutlingen, la biblioteca central de Stadtbücherie Stuttgart, Staatliche Fachstelle für das Öffentliche Bibliothekswesen (Stuttgart)(Centros de apoyo bibliotecario), Deutsche Bibliothek Frankfurt am Main, la biblioteca especializada y regional Stadtbibliothek Mainz y la fundación Stiftung lesen cuyo objetivo es la promoción de la lectura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Austria: bibliotecas para los ciudadanos: los servicios de información de las bibliotecas universitarias austriacas
    (España. Ministerio de Cultura, 1996) García Maza, Julia
    La memoria se centra en la red bibliotecaria universitaria austriaca, más concretamente en las bibliotecas de las Universidades de Innsbruck y Salzburgo. Se analiza la cantidad, calidad y ubicación de los fondos en función de los usuarios, la organización técnica y funcionamiento de las mismas, la distribución de responsabilidades del personal bibliotecario, así como su perfil profesional. Finalmente, y como consecuencia de todo lo anterior, se valora los servicios de información y sus productos, tanto a nivel de formación de usuarios como a nivel de difusión de la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biblioteca virtual centrada en el usuario: nuevas soluciones para viejos problemas
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Lorente Martínez, Magdalena; Frías, Amparo
    El artículo identifica las tendencias que se perfilan en la oferta de servicios de información en entorno web, en el marco de la biblioteca pública, y cómo los nuevos estándares y protocolos de intercambio de información (a menudo crípticos para los profesionales de la biblioteca pública), pueden ayudar a ofrecer servicios y productos web centrados en el usuario. Estas tendencias giran en torno a los tres ejes tecnológicos de la biblioteca híbrida: integración de recursos de información, interoperatividad entre sistemas y productos de información y oferta de servicios personalizados y personalizables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las Biblioteques de Barcelona: una apuesta por la concertación y la calidad
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Muñoz, Mercé
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los catálogos colectivos en las bibliotecas públicas españolas: realidad y perspectivas
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Játiva Miralles, M.ª Victoria; Gallo León, José Pablo
    Se presenta la situación de los catálogos colectivos de bibliotecas públicas españolas en un momento de transición, centrándose en aquellos de carácter autonómico. Se realiza un estudio de sus principales características y debilidades. Se enmarca esta exposición dentro de un breve relato sobre el origen y tipología de estos catálogos colectivos, así como de sus perspectivas de futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El círculo de comparación intermunicipal de bibliotecas: una experiencia de procesos de mejora continua en la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Benet, Enric; Feliu, Toni
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estructura bibliotecaria en la red de bibliotecas de Galicia
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Iglesias André, César
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EuropeanaEU: integración en línea de las bibliotecas, los museos y los archivos
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Purday, Jonathan
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Finlandia: las bibliotecas públicas en Finlandia
    (España. Ministerio de Cultura, 1996) García Sarrión, Ramón
    La red de bibliotecas públicas está formada por una Biblioteca Central para las Bibliotecas Públicas, 19 Bibliotecas Centrales Regionales y 450 Bibliotecas Municipales, con sus respectivas filiales. Entre 1996 y 1999 se desarrolla el Plan de Acción para la Sociedad de la Información, del Ministerio de Educación y Cultura. Destacan proyectos como House of Knowledge (Tiedon Talo), Public Libraries Enterpage (PULSE), Virkku: The Virtual Librarian (Ask the Cybrarian), The Library Register, The Virtual Public Library Bulletin Board, The Cable Book (Kirjakaapeli) - Knot at the Cable, Multicultural Library (MCL) y Chilias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión cooperativa de las publicaciones seriadas en la red de lectura pública de Euskadi
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Martínez Fernández, Lola
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La gestión de la oferta documental como mejora del servicio a los usuarios
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Presa, Patxi
    La gestión de la oferta documental sigue siendo un punto clave en el rendimiento de una biblioteca y es una eficaz herramienta para mejorar el servicio a los usuarios. En la Red de Bibliotecas Municipales de Donostia-San Sebastián se lleva a cabo un continuo e importante esfuerzo por ampliar el índice de crecimiento de la oferta documental, así como la calidad y la actualidad de la misma. Con este fin, la Red de Bibliotecas entra a formar parte del Programa de Análisis de Bibliotecas (PAB), desarrollado por la Fundación Bertelsmann desde 1995. Este método proporciona un sistema de evaluación basado en un sistema de indicadores de referencia y un procedimiento de recogida de datos ágil y fiable. A partir del análisis de los mismos, el objetivo es ayudar a reflexionar sobre las posibles mejoras de funcionamiento del servicio. Esta comunicación consta de dos partes. En la primera se recogen el análisis de la oferta documental, en base a los indicadores de rendimiento de la misma, y las conclusiones pertinente. En la segunda, se muestran algunas aplicaciones prácticas de estas conclusiones en la política de selección y dinamización de la biblioteca
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La gestión del libro electrónico en la red de bibliotecas municipales de Cartagena
    (Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2012-10) Tornel Cobacho, Cayetano; Sánchez Martínez, Cecilia Emma; Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (6º. 2012. Burgos)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El grupo de bibliotecas catalanas asociadas a la UNESCO, creando espacios educadores, culturales e informativos
    (España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Cosials, Àlex; Martí, Susanna; Artigal, Jordi
    Presentación del Grupo de Bibliotecas Catalanas Asociadas a la UNESCO, pequeña red de 16 bibliotecas públicas, que se enmarca en el programa de la UNAL (UNESCO Network of Associated Libraries). Están dirigidas por unos profesionales que las conciben como espacios privilegiados para desarrollar un proyecto bibliotecario que tiene muy en cuenta su función social, educadora y de lucha frente la exclusión. Para ello consideran la lectura como elemento prioritario, enriquecedor y generador de vida. Exponemos las finalidades, la organización, composición y algunas de las actuaciones que hemos desarrollado. Como ejemplo de nuestro trabajo nos centramos en la explicación de las Jornadas Interprofesionales que bajo el título Las bibliotecas públicas: espacios de integración social, reunió en Salt (Gironès) en marzo pasado, a 190 profesionales en su mayoría bibliotecarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La implantación del sistema de gestión de calidad en el servicio de bibliotecas de A Coruña
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Rodríguez París, Elena
    La implantación del Sistema de Gestión de Calidad en el Servicio Municipal de Bibliotecas de A Coruña ha implicado la incorporación de una nueva forma de trabajar y la adopción de la filosofía de la mejora continua que se ha revelado como muy positiva para la propia organización y para los usuarios. El esfuerzo hecho ha tenido su recompensa en la obtención del certificado por AENOR, que representa para el Servicio el inicio de una nueva etapa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Italia: bibliotecas de arte y bibliotecas de museos en Florencia: situación actual y perspectivas de futuro
    (España. Ministerio de Cultura, 2006) Docampo Capilla, F. Javier
    Las visitas realizadas fueron las siguientes: bibliotecas de Museos (Biblioteca degli Uffizi), bibliotecas de instituciones especializadas de enseñanza (Kunsthistorisches Institut-Max Planck Institut, Biblioteca Berenson); de bibliotecas patrimoniales (Biblioteca Medicea-Laurenziana, Biblioteca Riccardiana) e incluso de una de las dos bibliotecas nacionales centrales italianas. Ésto permitió recabar información referente a aspectos logísticos, procesos técnicos especializados, aplicación de las TIC, análisis de los materiales patrimoniales en bibliotecas especializadas y estudio de las redes de bibliotecas especializadas en arte.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Luxemburgo: nacimiento de las redes de bibliotecas Sibil y Rebus
    (España. Ministerio de Cultura, 1995) Castro Rey, Mª Paloma
    La visita a Luxemburgo ofreció la posibilidad de conocer el sistema de gestión bibliotecario Sibil, que gestiona la red de bibliotecas denominada Rebus, la cual se encuentra integrada por bibliotecas francesas, suizas y luxemburguesas. Cuyos objetivos son rentabilizar los beneficios de la catalogación compartida y del préstamo interbibliotecario
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El mapa de lectura pública valenciana: un instrumento de trabajo y planificación
    (España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Galán Serrano, Noemí; Lloret, Núria; Peset Mancebo, Fernanda; Torres Faus, Francesc
    El mapa de lectura pública de la Comunidad Valenciana nace como consecuencia del Reglamento Orgánico y Funcional de la Conselleria de Cultura y Educación en el que se establece como una de las funciones del Servicio de Archivos y Bibliotecas el estudio de las necesidades bibliotecarias y planificación del mapa de lectura valenciano. Así pues, el mapa de lectura pública se realiza como un instrumento de trabajo que permita conocer la realidad del Sistema Bibliotecario Valenciano, como paso previo para poder actuar desde la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas de manera planificada y operativa. Para llevar a cabo este proyecto se realizó un convenio entre la Generalitat Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia en 2001. En el artículo se analiza el marco legislativo, la metodología del proyecto y se analizan los resultados de alguno de los parámetros que se han estudiado en el mapa de lectura pública valenciana
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Un modelo de cooperación: un catálogo colectivo de la red de bibliotecas públicas del Principado de Asturias
    (Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2008) Cámara Solórzano, Ana Isabel; García Rodríguez, Milagros; Prieto Álvarez-Valdés, María del Carmen
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelos de gestión de bibliotecas municipales en España
    (España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2005) García Rodríguez, Araceli
    Las bibliotecas municipales han experimentado en los último años un gran desarrollo y son actualmente la mayoría de las bibliotecas públicas de nuestro país, aproximadamente el 94%. Son el pilar básico de cualquier planificación bibliotecaria, un soporte esencial para el desarrollo de un municipio y un elemento fundamental en los sistemas de lectura pública. La ponencia hace referencia tanto a sistema como red de bibliotecas. Las redes de bibliotecas municipales son redes sencillas que cuentan con un centro u órgano coordinador central, con diferentes denominaciones, y un número variable de bibliotecas y puntos de servicio. Habitualmente nos encontramos con dos tipos de redes en el caso de las bibliotecas municipales, las redes urbanas o locales y las redes comarcales o rurales. Existen 5cinco modelos de gestión más o menos habituales en las bibliotecas municipales españolas: gestión directa por parte del ayuntamiento, gestión consorciada, gestión mancumunada, gestión a través de convevnios y gestión a través de convevnios.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Logotipo del Ministerio
Cumplimiento de pautas de accesibilidad nivel AA

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Aviso legal