B1.7 - 2006. La biblioteca pública: Espacio ciudadano
collection.page.handle
browse.comcol.head
browse.title
pagination.results-per-page
pagination.sort-direction
-
item.listelement.badgeArquitectura de bibliotecas(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Selgas Gutiérrez, Joaquín
-
item.listelement.badgeBibliotecari@s por un día: formación de usuarios y animación a la lectura(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Fernández Álvarez, JesúsSe presenta una actividad de dinamización infantil que combina la formación de usuarios y la animación a la lectura mediante la participación activa en los trabajos que habitualmente realiza un bibliotecario. La Biblioteca Pública Municipal de Turón -Asturias- ha desarrollado esta actividad a lo largo de las tres últimas temporadas, y ha conseguido con ella uno de los premios a los mejores proyectos de la VII Campaña de Dinamización Lectora en municipios de menos de 50.000 habitantes del Ministerio de Cultura (2005).
-
item.listelement.badgePuLLS: biblioteca y aprendizaje(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Galí, Cristina ; Pi, Núria ; Vime, LolaPuLLS analiza, investiga y debate la función actual y futura de la biblioteca pública en relación con la alfabetización en información y el aprendizaje continuo, en los procesos de educación no-formal e informal. Sobre esta base trata de desarrollar un nuevo concepto de biblioteca europea, como centro de aprendizaje abierto. La función de suministrar información se amplía con la de colaborar en que los ciudadanos sean competentes en ella, en un entorno dinámico, en el que se integran todos los recursos que dan soporte al aprendizaje. Además, en el proyecto, se trabaja estrechamente con grupos de referencia del campo educativo y con instituciones docentes.
-
item.listelement.badgeLas bibliotecas públicas y la alfabetización informacional: reflexiones y experiencias en la biblioteca de Castilla La-Mancha(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) García Martínez, Eva ; Selgas Gutiérrez, JoaquínReflexión sobre el papel de la biblioteca pública en relación con la alfabetización informacional. Cómo puede participar de esta nueva capacitación básica para todos los ciudadanos y cómo esa función afecta a los servicios y organización de la biblioteca pública. El cambio que supone el refuerzo de la función educativa de la biblioteca pública se plantea como un camino largo y no exento de dificultades pero gracias al cual la biblioteca puede ver reforzada su presencia y reconocimiento social. Se presentan las experiencias desarrolladas en los últimos años en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, como ejemplo de algunos aspectos de esta trayectoria.
-
item.listelement.badgeLas bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid: un espacio intercultural(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) García-Romeral Pérez, Carlos ; García Núñez, Ana Clara ; Ramón Jiménez, InmaculadaEl programa Biblioteca Abierta se inserta en el Proyecto de Inserción Laboral de Inmigrantes en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid desarrollado entre octubre del 2005 y junio de 2006. Este proyecto tuvo lugar en ocho bibliotecas de titularidad de la Comunidad de Madrid. Por primera vez se incorpora a las plantillas de las bibliotecas públicas la figura del mediador intercultural que tiene, entre otras funciones, relacionarse con las comunidades de inmigrantes, mantener una colección suficiente y atractiva en su cultura de origen y realizar actividades culturales para difundirla. Esta actividad ha sido llevada a cabo por cuarenta mediadores que han realizado tareas de colaboración en servicios bibliotecarios, la realización de encuestas entre la población inmigrante que se acerca a la biblioteca... etc. Se distribuyeron por las bibliotecas teniendo en cuenta la distribución de la inmigración en los distritos. Las comunidades y lenguas representadas han sido: ruso, búlgaro, polaco, rumano, chino y países árabes.
-
item.listelement.badgeLectura e igualdad, lectura y equidad: fomentando la igualdad a través de la lectura en la biblioteca municipal de Ermua(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) González Rodríguez, IsabelGracias a la fuerza del movimiento asociativo y reivindicativo de mujeres, Ermua se convirtió en 1995 en el primer pueblo de Euskadi con Departamento de Igualdad Municipal y el Primer Plan Local de Igualdad aprobado. La Biblioteca Municipal asumiendo su parte de responsabilidad en el fomento de la justicia social y la equidad, ha incorporado la perspectiva de género en su gestión, en la formación de sus usuarias y en las actividades de dinamización lectora y extensión bibliotecaria que realiza, aplicando estos planteamientos en la adquisición, estadística y evaluación de la gestión y en las actividades que se plantean, así como en las relaciones que establece con instituciones, colectivos locales, otras bibliotecas y en las herramientas que elabora.
-
item.listelement.badgeProgramas de talleres literarios y de escritura creativa en la biblioteca pública(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Lapeña Morón, CarlosUna de las actividades más dinámicas que pueden realizarse en las bibliotecas públicas como centros de aprendizaje es el taller literario. A partir de las experiencias realizadas en la Biblioteca Gloria Fuertes y de las derivadas de su trabajo de escritor, el autor de la comunicación desarrolla dos modelos de talleres, orientados tanto al público infantil como adulto. Con ellos se pretende dar a conocer los mecanismos que intervienen en la creación literaria, a la vez que se proponen juegos creativos para dar salida a ideas, génesis de relatos y poemas propios. En el taller El Fingidor, el método gira en torno a los elementos narrativos y poéticos; en el taller La Mano Verde, se propone un viaje progresivo y lúdico que lleva a los participantes por las letras, las palabras y las frases hasta el texto, la obra completa. Son talleres de iniciación, en los que priman la imaginación y el atrevimiento sobre la perfección formal o argumental, en los que, además, se puede obtener un gran rendimiento de la colección y las instalaciones bibliotecarias
-
item.listelement.badgeLibros en otros idiomas: una demanada, una respuesta(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Martín Lara, María del CarmenComo respuesta a la demanda de ciudadanos de habla inglesa, la Biblioteca Pública de Arroyo de la Miel en Benalmádena crea, en 1987, la Sección de Libros en Inglés. Este nuevo servicio no responde a una iniciativa de la propia biblioteca, es exigido por un nuevo tipo de usuario. El hábito lector del ciudadano anglosajón y su percepción de la biblioteca pública como un servicio indispensable en su vida cotidiana fuerzan la creación de esta nueva Sección. El servicio se inicia con documentos donados por los mismos usuarios y el proceso técnico y el préstamo es realizado por voluntarios. Diecinueve años después todos los fondos son donaciones y los mismos voluntarios gestionan el servicio. En 2002 se produce un cambio cualitativo, la biblioteca se traslada a un nuevo edificio. El nuevo espacio posibilita la ampliación y se reciben libros en francés, alemán, finlandés, sueco, polaco, holandés... pasando a llamarse Sección de Libros en Otros Idiomas
-
item.listelement.badgeBibliotecas por la Convivencia: un proyecto bibliotecario cooperativo en la Comunidad de Madrid( 2006) Martín López, Alfonso ; Cámara Rey, Pilar ; Flores, Purificación ; Mora Marín, Rosa ; Fernández Cedena, Sagrario ; Ali Gago, Mariam ; Herráez Sanz, JavierBibliotecas por la Convivencia surgió en febrero de 2001 por iniciativa de varias bibliotecas municipales que intentaban sumar esfuerzos, compartir recursos y realizar actividades de promoción a la lectura, en relación con temas de interés social, además de promover una filosofía de trabajo ooperativo y de colaboración entre las bibliotecas de la comunidad autónoma y la Subdirección General de Bibliotecas. La metodología, basada en la participación voluntaria de los bibliotecarios, se estructura en ciclos anuales a través de una asamblea general y grupos de trabajo que seleccionan el tema los fondos incluidos en las guías de lectura, los recursos web y de actividades que complementan la promoción y realización de la campaña en cada biblioteca. El proyecto manifiesta el marcado compromiso profesional y social de bibliotecarios y bibliotecas en la región de Madrid y resalta la biblioteca como espacio de convivencia y diversidad
-
item.listelement.badgeProyecto Cel.Obert: una intervención educativa para la biblioteca Bon Pastor(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Medina Blanes, Mònica ; Ríos García, MarCel.Obert es un proyecto educativo basado en favorecer el uso de la biblioteca por parte de los niños/as del barrio del Bon Pastor en Barcelona, usando su creatividad como hilo conductor. Para conseguirlo se ha llevado a cabo una actividad educativa con los grupos de educación infantil y primaria de las escuelas del barrio. El material obtenido en esta actividad se ha adaptado a otros formatos para crear una instalación permanente en la biblioteca. La finalidad de esta instalación es que los usuarios encuentren en la biblioteca aquello que les permita sentir el lugar y el espacio como propios, que les permita sentirse parte activa de la vida de la biblioteca.
-
item.listelement.badgeEl fondo local de la biblioteca regional de Murcia como fuente de consulta para la investigación y el aprendizaje de cultura murciana(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Melgarejo Galera, JosefinaLa Biblioteca Regional de Murcia, se estructura en varias unidades técnicas para desarrollar las funciones que le competen como primer centro bibliotecario de la Comunidad Autónoma de Murcia. El fondo regional está gestionado por una de estas unidades. Exponemos la sistemática empleada con sus fuentes de ingreso, depósito legal, bibliotecas privadas, etc., y cómo se organiza en una colección diferenciada y con entidad propia, a la vez que se integra, en el universo más amplio de la Biblioteca Regional de Murcia. Destacamos el fondo de conservación, del que se ha iniciado la digitalización, comenzando por los documentos del s. XVIII. Presentamos una fuente de referencia necesaria para el estudio de la cultura murciana, invitando a otras bibliotecas a que desarrollen el fondo local en sus colecciones.
-
item.listelement.badgeLos valores en la biblioteca: la experiencia de un club juvenil(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Montserrat Vintró, Neus ; Pérez Baró, AlbertSe expone la experiencia de un club juvenil organizado desde la biblioteca pública de Montbau de Barcelona y dirigido a la escuela de primaria del barrio. Los participantes a las sesiones mensuales son alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria. La metodología utilizada es parecida a la seguida en el resto de clubs de lectura que funcionan en la red de bibliotecas de la ciudad de Barcelona con las especificaciones que se requieren debido a la edad de los asistentes. Esta experiencia se muestra desde el punto de vista del aprendizaje y la transmisión de valores que se pueden trabajar en una actividad de dinamización a la lectura como esta.
-
item.listelement.badgeLa experiencia ALFIN de la biblioteca pública de Tarragona(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Saumell i Calaf, DolorsAnálisis del papel de la biblioteca pública como espacio de aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, a través de la trayectoria en alfabetización informacional de la Biblioteca Pública de Tarragona que tiene su inicio en los programas de formación de usuarios llevados a cabo desde 1989 junto al cambio de modelo de biblioteca y que tiene su continuidad y profundización con el desarrollo de programaciones en alfabetización informacional (1999-2006).
-
item.listelement.badgeAlfabetización informacional(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Pasadas Ureña, Cristóbal ; Marzal, Miguel Ángel ; Sonntag, Gabriela ; Stripling, BarbaraEl texto aborda los problemas que se están plantenado con la expansión de Alfin tanto en las bibliotecas públicas como de aquellos servicios dirigidos a la población en general. Tanto la IFLA como la UNESCO y otras organizaciones de carácter global recomiendan abordar de forma homogénea y coordinada, atendiendo tanto a la fundamentación teórica como a la aplicación práctica en los más diversos contextos, de forma que los profesionales de las bibliotecas y de la educación puedan disponer de herramientas contrastadas y fiables a la hora de iniciar sus propios programas de Alfin.
-
item.listelement.badgeLas publicaciones menores en la biblioteca municipal de estudios locales de A Coruña: el caso de las postales anunciadoras como fuente de información local(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Romero Rivera, Carmen ; Villanueva Pousa, VictoriaLas publicaciones menores constituyen una importante y atractiva fuente de información local cuyo tratamiento y difusión se ve favorecida por la utilización de las nuevas tecnologías y en especial de la digitalización . Desde esta perspectiva, analizamos el esfuerzo que se viene desarrollando en la Biblioteca Municipal de Estudios Locales para trabajar y acercar este tipo de materiales al ciudadano como un trabajo que le es propio y cuyo resultado es enormemente satisfactorio por el gran interés que despiertan. Se da a conocer esta experiencia con el deseo de animar a otras bibliotecas a sacar provecho de este tipo de publicaciones.
-
item.listelement.badgeVivències, la Barcelona que vaig viure: 1931-1945 = Vivències, la Barcelona que viví: 1931-1945: un proyecto de digitalización de la memoria histórica desde las bibliotecas públicas.(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Arranz Martín, Juan JoséLas Bibliotecas de Barcelona participan en diversos proyectos que tienen como columna vertebral la recuperación de la historia cotidiana de nuestro entorno partiendo de las fuentes orales, coincidiendo con el setenta y cinco aniversario de la II República Española y el setenta aniversario de la Guerra Civil. Uno de ellos es Vivències, que recoge testimonios de las personas que vivieron esos dos hechos históricos. Uno de los objetivos de esta iniciativa es dar voz a una generación que tuvo que afrontar demasiado silencio, al mismo tiempo que se les acerca a los servicios bibliotecarios modernos. También convertir las bibliotecas en espacios de sociabilidad al invitar a las personas mayores a participar y a transformarse en protagonistas de la vida cultural de la ciudad. Finalmente, poner a disposición de todos los ciudadanos y de forma universal a través de formatos digitales, los conocimientos aportados por los usuarios de las bibliotecas.
-
item.listelement.badgePosicionamiento y visibilidad web de las bibliotecas públicas españolas: situación actual y estrategias de desarrollo(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) García Gómez, Francisco JavierEsta comunicación ofrece información sobre el estado de las sedes web de bibliotecas públicas españolas en cuanto a posicionamiento y visibilidad web. Se realiza un breve repaso sobre los conceptos de posicionamiento y visibilidad web y otros relacionados, se presenta la situación actual de las bibliotecas públicas españolas en Internet y se analizan algunos factores que influyen en la visibilidad y posicionamiento web de estas bibliotecas para averiguar su nivel de presencia e integración en el universo web. Los datos resultantes aportan información sobre el estado actual de las sedes web de bibliotecas públicas españolas en este sentido. Se incluyen algunas propuestas de mejora que optimicen el posicionamiento de nuestras bibliotecas públicas en los motores de búsqueda y demás sistemas automáticos de búsqueda y localización de información en Internet.
-
item.listelement.badgeLa biblioteca pública, un usuario más de la web 2.0(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Juárez Urquijo, FernandoEl sitio web de una biblioteca es nuestra carta de presentación ante los usuarios: muchos conocerán nuestra web mucho antes que el edificio, nuestros recursos físicos y nuestro personal. La Biblioteca de Muskiz, con página web desde 2002, ha procedido a remozar su carta de presentación en un intento de hacerla más agradable y usable. Las reflexiones suscitadas en el proceso de renovación de nuestra web nos han ayudado a comprender que aprovechar los servicios y la filosofía de la web 2.0 nos pueden ayudar a crear una biblioteca pública más activa y participativa: el usuario y la participación son la clave para el éxito de las nuevas iniciativas. Nuestros esfuerzos se han encaminado a crear y difundir contenidos de calidad, a fomentar el surgimiento de usuarios con objetivos similares a los nuestros ( usuarios biblioteca ) y a facilitar el uso de las nuevas herramientas entre todos aquellos que accedan a nuestra página web. Describimos en el artículo qué entendemos por web 2.0, su importancia en la biblioteca y los pasos que hemos dado para aplicar su filosofía en el día a día.
-
item.listelement.badgeNuevos espacios para nuevos aprendizajes en la biblioteca Forum Metropolitano de A Coruña(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Cerdeiras Uría, Mercedes ; Conchado Aradas, MercedesAnte el debate de los últimos años sobre el nuevo modelo de biblioteca pública, más abierta e implicada en el desarrollo de la sociedad como agente activo de la democracia cultural, se explica el ejemplo de la Biblioteca Forum Metropolitano de A Coruña, integrada en un centro cívico de servicios, un espacio de encuentro y de participación social
-
item.listelement.badgeLa biblioteca de Ermua, antena ciudadana(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2006) Fernández, José MiguelLa Biblioteca Municipal de Ermua apuesta por el desarrollo de una oferta cultural que supere las tradicionales actividades de préstamo y sala de estudio. Se trata de potenciar el papel de la biblioteca como eje difusor de conocimiento y cultura para toda la comunidad, bien con iniciativas propias o apoyando propuestas externas, y siempre en estrecha colaboración con diferentes asociaciones e instituciones locales y otras bibliotecas.