B1. Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
community.page.handle
Documentación generada por el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, encuentro que se celebra cada dos años con el fin de conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas.
browse.comcol.head
browse.title
pagination.results-per-page
pagination.sort-direction
-
item.listelement.badgeLas bibliotecas depositarias: la central de préstamo del servicio de bibliotecas de la generalidad de Cataluña(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) González Cuadra, F. Xavier ; Orrit Ambrosio, DionísLos cambios que suponen la adaptación al cambiante mundo de la sociedad de la información por parte de las bibliotecas públicas, obligan a éstas a replantearse algunos procesos y tareas. En este sentido, la definición, tratamiento y gestión de los documentos obsoletos y el producto de dicho expurgo representa, a menudo, un obstáculo para las bibliotecas públicas. La existencia de bibliotecas depositarias que tienen como misión gestionar, tratar y difundir estos materiales puede resultar un gran apoyo en los procesos de selección y de retirada de fondos. Nuestro trabajo pretende mostrar y analizar el papel de la Central de Préstamo del Servicio de Bibliotecas de la Generalidad de Cataluña como biblioteca depositaria.
-
item.listelement.badgeModelos y ejemplos para la difusión en Internet del fondo antiguo de las bibliotecas públicas del estado españolas(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Herrera Morillas, José LuisDespués de comprobar los escasos recursos existentes en Internet sobre el fondo antiguo de las Bibliotecas Públicas del Estado españolas y convencidos de la necesidad de facilitar el acceso y difusión de estas colecciones, como medio que haga compatible su conocimiento y conservación, contribuyendo a la vez al aumento de la presencia en Internet de contenidos en español; presentamos una serie de modelos y ejemplos de recursos elaborados por otros tipos de bibliotecas españolas y de otros países, que puedan servir de fuente de inspiración. Para ello ha sido necesario localizar y analizar bibliotecas españolas y extranjeras con información y/o recursos de este tipo. Fruto de esta tarea ha sido la elaboración de una tipología de recursos formada por: catálogos especializados, información general, exposiciones virtuales, proyectos de digitalización y bases datos. Tipos de recursos que ilustramos con ejemplos; antes presentamos un breve panorama del fondo antiguo de las Bibliotecas Públicas del Estado españolas.
-
item.listelement.badgeServicio de bibliotecas de la diputación de Barcelona: una oferta de servicios en tecnologías de la información para la biblioteca pública(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Lorente Martínez, Magdalena ; Pérez Salmerón, GlòriaEl Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona ofrece asistencia integral en tecnologías de la información a la red de bibliotecas de la provincia; de esta forma, se garantiza el equilibrio en la oferta de servicios de toda la provincia. Esta asistencia cubre un amplio abanico de aspectos que van desde la programación del equipamiento a la mejora continuada de los servicios.
-
item.listelement.badgeLas publicaciones seriadas en las bibliotecas públicas: ¿gestión automatizada o fichas kardex?(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Lorenzo Jiménez, JoséEn muchas bibliotecas públicas españolas se mantiene el control manual de la gestión de publicaciones seriadas. El estudio de las peculiaridades de la publicación, la normativa internacional para su tratamiento y las soluciones que ofrece el programa más instalado en este tipo de bibliotecas (Absys), nos dan las pistas para comprender el retraso en la automatización del proceso. Como en otros procesos documentales, la solución pasa por la adopción de un formato MARC para registros de fondos y localizaciones, que permita la elaboración de un auténtico catálogo colectivo de publicaciones seriadas de las bibliotecas públicas españolas.
-
item.listelement.badgeInternet y bibliotecas públicas: la experiencia de las bibliotecas de Cartagena(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Mercader Blanco, María José ; Delgado Gómez, AlejandroLos sitios web se han convertido en una herramienta esencial para las tareas bibliotecarias, en la medida en que permiten ofrecer un mejor servicio, ofrecerlo a usuarios remotos e incrementar la oferta de información. El presente documento explica el proceso de desarrollo del sitio web de las Bibliotecas de Cartagena, en colaboración con la empresa 3000 Informática. En primer lugar, se justifica la necesidad de encuentro entre bibliotecas e Internet a partir del manifiesto de la IFLA. En segundo lugar, se analiza cómo se llevó a cabo el trabajo de elaboración del sitio y las tareas que se le asignaron a cada actor. Por último, se muestra el resultado final, las distintas secciones del sitio de las Bibliotecas de Cartagena.
-
item.listelement.badgeLas bibliotecas públicas en Castilla La-Mancha: en marcha hacia la sociedad de la información(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Selgas Gutiérrez, Joaquín ; Arroyo Ortega, Óscar ; Sánchez Sánchez, JuanSe plantea el análisis de la trayectoria y resultados obtenidos a través de los proyectos que, impulsados desde la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades, han favorecido la introducción de las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha en la Sociedad de la Información. Tras repasar la situación de partida de las bibliotecas públicas en cuanto a aplicación y uso de las tecnologías de la información, se describen las líneas de actuación impulsadas desde la Consejería de Educación y Cultura. Los resultados de esta política se analizan a la luz de los datos estadísticos que muestran una rápida difusión de los servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en estos centros.
-
item.listelement.badgeBiblioteca pública y servicios para la población inmigrante en las recomendaciones bibliotecarias internacionales(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) García López, Fátima ; Monje Jiménez, TeresaLa diversidad cultural es una realidad en nuestra sociedad, siendo tarea de gobiernos e instituciones lograr la completa integración de todas estas culturas. En este contexto la biblioteca pública desempeña un papel fundamental de cohesión social en nuestro entorno. Las directrices internacionales sobre bibliotecas públicas han reflejado esta realidad social y, paulatinamente, han ido haciendo referencia a las minorías étnicas, lingüísticas y culturales en su normativa, hasta establecer unas normas específicas sobre las comunidades multiculturales.
-
item.listelement.badgeContres multicolors: projecte intermunicipal de narració oral per a adults(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Atero Cigalat, Asunción ; Estarlich Martorell, Marina ; Giner Sánchez, Ana Julia ; Martínez Garrido, María ; Sánchez Chuliá, María Pilar ; Sanchis Alfonso, Josep Ramon ; Tàrraga Giménez, AntoniaL any 1998 les biblioteques públiques municipals d Aldaia, Paiporta, Quart de Poblet i Xirivella iniciaren un projecte intermunicipal que baix el títol Contes multicolors pretenia dur endavant una programació conjunta i coordinada de l animació lectora per a adults. A partir de l any següent s han anat incorporant les biblioteques de Llíria, Massamagrell i Torrent. Aquesta activitat va sorgir amb la intenció de fer de les biblioteques centres dinàmics de cultura, a la vegada que pretenia recuperar l art de la narració oral i de donar a conèixer al públic adult els contes i relats tant de la tradició oral, com els produïts per la literatura universal, amb la pretensió de fomentar la lectura d aquest gènere literari que, la major part de vegades, ha estat relegat pels lectors en favor d altres com ara la novel·la. Així doncs, l activitat proposa un lloc d encontre on es pot gaudir escoltant des de contes tradicionals de diversos països i cultures, fins als relats dels autors més contemporanis com Mario Benedetti, Italo Calvino, Isabel Allende, Quim Monzó o Cristina Peri Rossi, entre d altres.
-
item.listelement.badgeEl grupo de bibliotecas catalanas asociadas a la UNESCO, creando espacios educadores, culturales e informativos(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Cosials, Àlex ; Martí, Susanna ; Artigal, JordiPresentación del Grupo de Bibliotecas Catalanas Asociadas a la UNESCO, pequeña red de 16 bibliotecas públicas, que se enmarca en el programa de la UNAL (UNESCO Network of Associated Libraries). Están dirigidas por unos profesionales que las conciben como espacios privilegiados para desarrollar un proyecto bibliotecario que tiene muy en cuenta su función social, educadora y de lucha frente la exclusión. Para ello consideran la lectura como elemento prioritario, enriquecedor y generador de vida. Exponemos las finalidades, la organización, composición y algunas de las actuaciones que hemos desarrollado. Como ejemplo de nuestro trabajo nos centramos en la explicación de las Jornadas Interprofesionales que bajo el título Las bibliotecas públicas: espacios de integración social, reunió en Salt (Gironès) en marzo pasado, a 190 profesionales en su mayoría bibliotecarios.
-
item.listelement.badgeDe la torre a la calle: experiencias lectoras con grupos vulnerables en la ciudad de México(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Licea de Arenas, Judith Licea ; Arenas-Licea, Rebeca ; Toledo, Indira ; Sánchez Ambriz, GerardoLa transición demográfica en México ha determinado el envejecimiento de su población. Se estima que en la actualidad 1 de cada 20 habitantes del país tiene 65 años o más y que en el año 2050 la proporción será 1 de cada 5. Asimismo, las desiguales condiciones económicas que privan en el país han contribuido a la migración hacia la capital de la nación de miles de indígenas que viven en condiciones de marginación; los niños hijos de inmigrantes sufren en carne propia los prejuicios sociales por ser pobres, indígenas, monolingües en muchos casos, vivir en la calle, donde se realiza el trabajo de las madres y de ellos mismos, amén de ser infantes. Los adultos mayores sufren de aislamiento o de abandono; los niños indígenas, por su parte, tienen que crecer en un medio ajeno a su cultura, a su lengua, a su entorno; es un medio muchas veces hostil donde no se entienden sus valores, su idiosincrasia. Los adultos mayores deben mantener sus facultades intelectuales para no marginarse de la sociedad, para que no entren en deterioro y estén con todas sus capacidades para conocer y ejercer sus derechos. La educación de los niños tiene que verse como la vía para que logren el respeto de los demás. La sociedad civil, consciente de la necesidad de mantener mentalmente sanos a los adultos mayores y de reconocer los orígenes de los niños indígenas, ha tomado la iniciativa de formar libro clubes que, a través de la socialización de la cultura, los motiven para participar en el entorno familiar, comunitario y nacional. El libro, como objeto se relaciona con el saber, la imaginación, el placer. La lectura se convierte en un acto lúdico donde adultos y niños participan de su encantamiento. Los voluntarios acercan la cultura a los grupos vulnerables. Pero ¿cómo hacen su trabajo los voluntarios? ¿cómo mantienen la atención e interés de los niños? ¿de qué manera puede la biblioteca dejar su torre para salir a la calle?
-
item.listelement.badgeUna biblioteca pública también para los jóvenes(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Mañà Terré, TeresaLos servicios bibliotecarios para niños y jóvenes en España suelen concentrar su atención en los primeros descuidando el segmento juvenil a partir de la adolescencia, que se asimila a los adultos. A través de las distintas Pautas elaboradas por la IFLA para los servicios de bibliotecas públicas (1986; 2001) y de las Pautas específicas para los servicios infantiles (1993) y juveniles (1996) se muestra la importancia que este público ha ido adquiriendo para la profesión. A partir de la reflexión sobre estos textos y del análisis de las experiencias que llevan a cabo las bibliotecas, se apuntan distintas líneas de actuación que permiten mejorar la atención al público juvenil.
-
item.listelement.badgeLa biblioteca municipal "Juan Pablo Forner" de Mérida y sus colectivos específicos(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Ortiz Macías, MagdalenaActualmente las bibliotecas públicas no son espacios cerrados y silenciosos donde los estudiantes y los niños estudian y hacen trabajos de clase. Las bibliotecas hoy son centros culturales y sociales que deben responder a las necesidades y características de todos los grupos sociales existentes en la comunidad. Información, formación y ocio deben seguir siendo principios básicos de las bibliotecas para todos los colectivos, hecho que supondrá una verdadera integración ciudadana. Ciegos, sordos, drogadictos, inmigrantes, minusválidos físicos deben reconocer su espacio en nuestras bibliotecas, pues conseguir una integración social es tarea de todos y de los sectores educativos y culturales quizás mucho más.
-
item.listelement.badgeLa biblioteca pública en España, ¿un derecho de todos?(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Sánchez Sánchez, Juan ; Selgas Gutiérrez, Joaquín ; Arroyo Ortega, ÓscarTras un ejercicio literario de política-ficción, se plantea el problema de las desigualdades que todavía existen en España en cuanto al acceso de todos los ciudadanos a los servicios de biblioteca pública. Se analizan las claves de esas desigualdades, en los ámbitos de la regulación normativa, tanto a nivel estatal como autonómico, las políticas activas, la responsabilidad en la prestación de estos servicios y la forma en que se ponen los medios para su prestación, y la percepción social de la biblioteca pública. Finalmente, se esbozan algunas vías de solución o progreso.
-
item.listelement.badgeServicios especiales en la biblioteca municipal de Monte Alto(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Teijo Gómez, María Jesús ; Barral de Dios, AliciaLos servicios especiales son un elemento fundamental para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos ante la cultura y la información, igualdad que está avalada por distintos organismos internacionales como la IFLA o la UNESCO. Sin embargo, continúan siendo una asignatura pendiente en nuestras bibliotecas públicas y, en cierto modo, su puesta en marcha es puntual y se debe a la buena voluntad de los profesionales implicados en el tema. Los demandantes de estos servicios no son la mayoría de nuestros usuarios, se trata incluso de una minoría silenciosa. Pero tal y como evoluciona la sociedad, si por minorías a las que han de atender los servicios especiales entendemos ancianos, personas en paro, minorías étnicas y culturales, disminuidos psíquicos y físicos, personas recluidas en su domicilio ¿realmente hablamos de una minoría? En esta comunicación mostraremos la experiencia del desarrollo de dichos servicios en la BP Municipal Monte Alto de A Coruña.
-
item.listelement.badgeJuntos podemos(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Palma Zambrana, Remedios ; López Núñez-Hoyo, M.ª AsunciónSe presenta la actividad y el funcionamiento de un abierto y dinámico Grupo de Trabajo de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, cuyos integrantes trabajan voluntariamente por la biblioteca pública en Andalucía desde hace más de ocho años, y que en la actualidad está compuesto por catorce profesionales de bibliotecas públicas (municipales y provinciales) de la geografía andaluza.
-
item.listelement.badgeLa nueva CDU: ¿clasificación del usuario?(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Domínguez Hernández, SoledadUna reflexión sobre los sistemas tradicionales de clasificación y ordenación de las colecciones en las bibliotecas y la posibilidad de utilizar otros métodos, menos técnicos pero más acordes con las necesidades reales de los usuarios, de forma que se consiga mayor accesibilidad a los fondos que las componen.
-
item.listelement.badgePerfil de los usuarios de las bibliotecas públicas del concejo de Mieres: avance de resultados(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) González Rodríguez, Carmela ; Fernández Gutiérrez, Blanca Esther ; Fernández Álvarez, JesúsSe presenta el adelanto de resultados de una encuesta llevada a cabo entre los usuarios del Servicio de bibliotecas del Ayuntamiento de Mieres. El objetivo de la misma es conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan sus servicios y también el nivel de uso y el grado de satisfacción de los mismos, estos últimos de forma global. Este estudio permitirá en el futuro analizar cada servicio con una mayor profundidad. En esta comunicación únicamente se analizan los datos relativos al perfil de los usuarios, que incluyen datos de identificación como edad, sexo, profesión, estudios , dejando para otro estudio posterior aquellos relativos a la valoración, expectativas y grado de satisfacción en relación con las bibliotecas. Se define, por tanto, el perfil medio del usuario de las bibliotecas municipales de Mieres, un análisis que orienta sobre las particularidades de los usuarios de una red de bibliotecas municipales que atiende a una población en torno a los 50.000 habitantes.
-
item.listelement.badgeLos circuitos de información interna y externa en las bibliotecas públicas(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Krawietz, AlejandroUno de los problemas a los que se enfrentan las bibliotecas públicas a la hora de captar la atención del público y de los políticos que se encargan de dotarlas es el de saber establecer las estrategias que permitan que unos y otros estén informados de los servicios y las necesidades de su biblioteca. El elemento fundamental en el éxito de esa comunicación es saber mantener un doble circuito de información adecuado en cada caso a los intereses de los receptores. Los usuarios deben ser conscientes de las diferentes ofertas de servicios que el centro cultural es capaz de brindar. Los representantes de las instituciones deben recibir esa información, y también la de los trabajos que se realizan y las necesidades más importantes del centro. La información que viene ofreciendo desde hace un año la biblioteca de Guía de Isora puede ser un ejemplo que ayude a otros centros culturales a aprovechar al máximo sus posibilidades de expansión y servicios.
-
item.listelement.badgeUna aportación al control bibliográfico territorial: la bibliografía comarcal de la Vall d'Albaida(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Lliso Bartual, Fernando ; Tolosa Robledo, María Luisa ; Chafer Asensio, María JoséUna de las principales tareas de una biblioteca pública municipal es la conservación y difusión del patrimonio y la cultura local en la que se ubica, concretado en el fondo o sección local. En estos últimos años, las comarcas han visto cómo los estudios locales han ido proliferando cada vez más debido a un conjunto de factores. Las bibliotecas se han visto obligadas a responder a las necesidades de información de sus usuarios con los instrumentos que tiene a su alcance. Y uno de los más básicos y más útiles es la elaboración de bibliografías, imprescindibles para el investigador que se ve en la imposibilidad de conocer una mínima parte de cuanto se publica sobre su área de conocimiento, en un lugar determinado. Debido a la gran cantidad de información que se publica en la comarca de la Vall d Albaida, se ha decidido llevar a cabo la creación de la bibliografía comarcal de la Vall d Albaida, la cual se presenta como eje integrador de todo lo que se publica sobre la comarca, con la finalidad de difundirlo a toda la comunidad. Presentamos una propuesta metodológica y de herramientas informáticas para su aplicación en ámbitos locales o comarcales, teniendo como base a las bibliotecas públicas municipales.
-
item.listelement.badgeDel libro al lector: el espacio de la lectura pública(España.Ministerio de Cultura. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2002) Llobet, JordiDescripción del servicio de difusión bibliográfica del Sistema de Lectura Pública de Catalunya que depende del Servicio de Bibliotecas y del Patrimonio Bibliográfico. A partir de la experiencia obtenida a lo largo del desarrollo de este servicio, se proponen una serie de reflexiones sobre el papel y las funciones del trabajo bibliográfico en el campo de la lectura pública.