B1.8 - 2004. La biblioteca pública: Compromiso de futuro
collection.page.handle
browse.comcol.head
browse.title
pagination.results-per-page
pagination.sort-direction
-
item.listelement.badgeGestión de recursos de información para servicios de referencia digital: una mirada desde «Pregunte, las bibliotecas responden»(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Peñalver Martínez, Ángel ; Hermosilla Moreno, Antonia DoloresSe analizan los principales indicadores generales de la evolución del servicio cooperativo de referencia digital «Pregunte, las bibliotecas responden», y específicos de su gestión en la Biblioteca Regional de Murcia a lo largo de sus cuatro años de funcionamiento (2000-2004), con especial atención al uso de las fuentes de información en sus diferentes tipologías, empleadas por los bibliotecarios en la elaboración de las respuestas. Se ofrecen los porcentajes de uso de dichas fuentes expresados en tres grandes áreas: digitales, impresas y personales institucionales.
-
item.listelement.badgeSACX: servicio de atención á comunidade xorda en la biblioteca Fórum Metropolitano(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Cerdeiras Uría, Mercedes ; Pena Coldeira, Ana MaríaPara dar respuesta a las necesidades y demandas de información, formación y ocio del colectivo de personas sordas de la ciudad de A Coruña, se ha creado en la Biblioteca Municipal Fórum Metropolitano un servicio especializado de atención a personas sordas que tiene como objetivos: fomentar la accesibilidad a la biblioteca eliminando barreras de comunicación, sensibilizar a la ciudadanía contribuyendo así a la integración social de las personas sordas, y garantizar el acceso igualitario de la comunidad sorda a la información, servicios yprogramas que disfrutan los oyentes. En esta comunicación se exponen los pasos que se han dado en el diseño y puesta en funcionamiento del SACX (Servicio de Atención á Comunidade Xorda), y los resultados obtenidos en sus primeros meses desde su implantación.
-
item.listelement.badgeLa biblioteca pública como nicho informacional(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Rodríguez París, ElenaEn la sociedad actual, una de cuyas características es la ingente producción de información y la dispersión de la misma, la biblioteca pública constituye el nicho informacional que de alguna manera territorializa la información propiciando su explotación y favoreciendo una mejor adaptación y posicionamiento sociales a aquellos sectores de población que se encuentran en situación de desventaja.
-
item.listelement.badgeLa web de las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid: una experiencia de acceso remoto y participación en los servicios de biblioteca pública(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Sanz Villa, Juan Ramón ; Pedreira Campillo, Gilberto ; Belinchón Tenes, PabloLa web de las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid(www.munimadrid.es/bibliotecaspublicas) es un ejemplo de web autogestionada. El diseño, la gestión de contenidos y su mantenimiento corren enteramente a cargo de bibliotecarios, siempre con la colaboración del IAM (Informática del Ayuntamiento de Madrid), con lo que ello implica en agilidad, cercanía y viveza de la información. Queremos aprovechar los recursos que Internet nos ofrece para acercarnos a nuestros lectores fomentando su participación. Además, damos a conocer nuestras actividades de formación de usuarios posibilitando que cualquier biblioteca pueda desarrollarlas, así como diversos programas propios para la gestión informática. Paralelamente a su diseño se ha desarrollado el nuevo OPAC donde pretendemos que la localización de un documento no sea el final de un proceso de búsqueda, sino la puerta a otra información que el documento puede brindar.
-
item.listelement.badgeNuevos servicios, nuevos lectores(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Ameijeiras Saiz, Cristina ; Lozano Díaz, Roser ; Fornas Carrasco, Ricardo ; González Espina, Carlos ; Cerezo, Laura ; Chiner Gimeno, Jaume J.
-
item.listelement.badgePULMAN y CALIMERA: programas europeos en materia de bibliotecas públicas financiadas por la comisión. Participación de la Biblioteca Pública de Estado-Biblioteca Provincial de Huelva(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Gómez Gómez, Antonio AgustínLa Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Huelva ha venido representando a España en dos importantes acciones concertadas financiadas por la Comisión Europea, dentro de las convocatorias del Programa Marco (FP5 y FP6) para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. El proyecto, ya concluido, PULMAN (Public Libraries Mobilising Advanced Networks), http://www.pulmanweb.org, y el todavía en fase de realización CALIMERA (Cultural Applications: Local Institutions Mediating Electronic Resources Access) http://www.calimera.org. Se presenta una recapitulación de los objetivos marcados y logros alcanzados por los mismos, y de las acciones llevadas a cabo por el socio español en los referidos proyectos.
-
item.listelement.badgeOrganización y presentación de fondos en la biblioteca pública: un alegato a favor de la experimentación(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Domínguez Sanjurjo, María RamonaLa mayoría de las bibliotecas públicas españolas continúan utilizando la CDU para la organización espacial de los fondos en libre acceso. Tras analizar brevemente el porqué de esta situación, se plantea la necesidad de introducir cambios, para adaptarse a los objetivos de la nueva biblioteca pública y alcanzar a públicos más amplios. Se recogen ideas, ejemplos y experiencias alternativas llevadas a cabo en algunas bibliotecas, que puedan servir de base a nuevos modelos y desarrollos.
-
item.listelement.badgeCooperación: la manera de sobrevivir de las bibliotecas públicas suecas(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Modigh, Birgitta
-
item.listelement.badgeTrabajando por la mejora: proyecto de mejora y calidad de los servicios en bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) López Manzanedo, Mª JesúsEsta comunicación pretende exponer el estado actual del Plan de mejora y calidad de los servicios de las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, puesto en marcha por el Servicio Regional de Bibliotecas y del Libro, en noviembre de 2003. Los objetivos de este proyecto van encaminados a incrementar la satisfacción del usuario, mejorar los procesos internos, fomentar la homogeneidad de la red de bibliotecas públicas y crear una cultura de trabajo en equipo. Se presentan las tres líneas de mejora en las que ya se está trabajando y el plan de actuación para el período 2004-2005.
-
item.listelement.badgeBibliotecas públicas en comarcas con elevado índice de ruralidad: el ejemplo de la provincia de Valencia(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Ortells Montón, Milagros ; Sepúlveda Martínez, Gloria ; Latorre Zacarés, IgnacioLa comunicación estudia la estructura bibliotecaria en cinco comarcas de la provincia de Valencia con un elevado índice de ruralidad. Se analizan los problemas más frecuentes de las bibliotecas públicas ubicadas en municipios de áreas rurales (malas instalaciones, fondos obsoletos, falta de personal profesional, horarios reducidos, falta de automatización, etc.) y se aportan propuestas de posibles soluciones que contribuyan a dinamizar el servicio bibliotecario en comarcas deprimidas.
-
item.listelement.badgeCreación del grupo de mejora de las tecnologías de la información y comunicación en las bibliotecas municipales de A Coruña(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Pesquero Murillo, JulioLa implantación y desarrollo de servicios bibliotecarios relacionados con las Tecnologías de la Información da lugar en las Bibliotecas Municipales de A Coruña a la creación de un grupo especializado para dar respuestas técnicas, formativas y organizativas al desafío de estos nuevos servicios. El grupo TIC, al asumir estas funciones, se impone definir la función, estructura y organización del propio grupo, así como sus objetivos a corto plazo; se muestran los resultados o productos que el grupo ha aportado y que se centran en dos puntos: uno, el diseño y aplicación de procedimientos de trabajo apoyados en herramientas informáticas propias de la gestión del conocimiento, y dos, la realización de actividades y servicios para el público. Finalmente el grupo se muestra en el contexto del Plan de Calidad de las Bibliotecas Municipales como lo que siempre fue: un grupo de mejora continua.
-
item.listelement.badgeEl proyecto de formación en planificación anual dirigida a los directores de la red municipal de bibliotecas públicas de la provincia de Barcelona(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Permanyer, Jordi ; Omella, Ester ; Muntada, ManelLa comunicación presenta una acción de formación y asesoramiento en planificación organizada por el Servei de Biblioteques de la Diputación de Barcelona y dirigida a los directores de las bibliotecas municipales. La acción perseguía aportar una metodología concreta y referentes para la elaboración de los planes anuales de las bibliotecas. Se presenta el contexto de la apuesta en planificación y evaluación del servicio bibliotecario de la institución, así como la información relativa a la estructuración y desarrollo de la acción, y sus resultados.
-
item.listelement.badgeBibliotecas públicas y bibliotecas escolares: ¿colaboración, cooperación o integración en una red conjunta?: realidad y propuesta para la comunidad de Catilla-La Mancha(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Camacho Espinosa, Jose Antonio ; Ortiz-Repiso Jiménez, VirginiaEn el curso 2002-2003 los autores llevaron a cabo un estudio exhaustivo de la situación de las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha dentro del marco de actuaciones de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha para conocer la situación actual de las bibliotecas escolares en esta Comunidad y poder emprender, así, planes de mejora que permitan poner en marcha una red de bibliotecas escolares que responda a los objetivos de la reforma educativa y a las exigencias de la sociedad de la información. Uno de los aspectos que quería analizarse era el grado y tipo de colaboración que existe, en esta Comunidad, entre las bibliotecas escolares y las públicas. Según los resultados obtenidos, en la actualidad, la colaboración entre las bibliotecas públicas y escolares en Castilla-La Mancha es prácticamente inexistente. Sólo aquellas BE que cuentan con personal mejor formado o más activo realizan actuaciones conjuntas, que están dirigidas básicamente a la puesta en marcha de actividades de animación a la lectura. En un porcentaje menor, a la formación y asesoramiento al encargado de la biblioteca escolar. Y, en algunos casos, al préstamo colectivo de lotes bibliográficos. Desde el punto de vista tecnológico, la cooperación es, también, inexistente exceptuando la descarga, en un porcentaje muy pequeño, de los registros bibliográficos del catálogo colectivo REBECA. El objetivo principal de esta comunicación es poner de manifiesto los resultados del estudio y a partir de ellos realizar una propuesta de red bibliotecaria integrada para la Comunidad de Castilla-La Mancha. En esta red se especificarán los elementos que la componen, las funciones de cada uno de ellos, así como las conexiones, a distintos niveles, entre los elementos de la red.
-
item.listelement.badgeTurismo i: cooperación entre la biblioteca pública y la oficina de información turística local(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Cussó Cervera, Mercè ; Preixats Ferrández, Teresa ; Cantí Marrugat, Montserrat ; Paule Llussà, Núria ; Serra Coma, Montserrat ; Gelpí Lluch, AgnèsEl texto explica la experiencia piloto impulsada por el Servei de Biblioteques y la Oficina de Promoció Turística de la Diputació de Barcelona, que integra el trabajo de seis bibliotecas públicas de la provincia y las oficinas de turismo de las mismas poblaciones. El programa consiste en la cooperación de la biblioteca pública y la oficina de información turística. TURISMO i normaliza el papel de las bibliotecas como centros locales de información, convirtiéndolas en centros abiertos al municipio y en núcleos informativos de la realidad local a la que se circunscriben. Supone, además, un esfuerzo notable en el intento de coordinar una serie de recursos informativos a través del contacto activo de los diferentes agentes, destinado a mejorar y facilitar el acceso a toda aquella información que genere la localidad, así como un intento de potenciar la cultura y la identidad local entre los residentes y de darla a conocer a los visitantes.
-
item.listelement.badgeSegunda etapa del Programa Biblioteca-Escuela: cinco años de experimentación al servicio de nuevas poblaciones(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Feliu Martínez, CristinaEl Programa Biblioteca-Escuela, proyecto de fomento del hábito lector puesto en marcha por la Fundación Bertelsmann en 1998 y que en 2004 cumple los cinco años de duración previstos, inicia una fase de ampliación en el que nuevos municipios pueden acceder a la experiencia adquirida a lo largo del desarrollo del Programa en siete ciudades españolas. Se trata de un modelo sistematizado y global de promoción de la lectura que integra numerosas actividades de acercamiento al mundo del libro y que cuenta con múltiples agentes profesores, bibliotecarios, coordinadores locales... y espacios centros educativos, bibliotecas, lugares públicos... para la realización de las diversas acciones que conforman el Programa.
-
item.listelement.badgeCooperar es cosa de dos: biblioteca pública y escuela(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Mañà Terré, Teresa ; Baró Llambias, MònicaSe reflexiona sobre la ineludible necesidad de cooperación entre biblioteca pública y escuela. A partir de las Directrices IFLA/UNESCO para ambos tipos de biblioteca, se comentan las prácticas actuales y se apuntan las condiciones adecuadas para que la biblioteca pública pueda impulsar un proceso de cooperación eficaz con los centros educativos.
-
item.listelement.badgeLa gestión de la oferta documental como mejora del servicio a los usuarios(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Presa, PatxiLa gestión de la oferta documental sigue siendo un punto clave en el rendimiento de una biblioteca y es una eficaz herramienta para mejorar el servicio a los usuarios. En la Red de Bibliotecas Municipales de Donostia-San Sebastián se lleva a cabo un continuo e importante esfuerzo por ampliar el índice de crecimiento de la oferta documental, así como la calidad y la actualidad de la misma. Con este fin, la Red de Bibliotecas entra a formar parte del Programa de Análisis de Bibliotecas (PAB), desarrollado por la Fundación Bertelsmann desde 1995. Este método proporciona un sistema de evaluación basado en un sistema de indicadores de referencia y un procedimiento de recogida de datos ágil y fiable. A partir del análisis de los mismos, el objetivo es ayudar a reflexionar sobre las posibles mejoras de funcionamiento del servicio. Esta comunicación consta de dos partes. En la primera se recogen el análisis de la oferta documental, en base a los indicadores de rendimiento de la misma, y las conclusiones pertinente. En la segunda, se muestran algunas aplicaciones prácticas de estas conclusiones en la política de selección y dinamización de la biblioteca
-
item.listelement.badgeMesas de expertos alrededor del fondo especializado de la biblioteca pública El Carmel-Juan Marsé(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Romera Colomé, MartaEs importante fomentar la colaboración entre las bibliotecas públicas y especialistas de diversos ámbitos relacionados de forma directa o indirecta con el mundo de la literatura en concreto y de la cultura en general. Si bien se establecen colaboraciones puntuales con profesionales de diversos ámbitos, es también difícil consolidarlas. Este fue uno de los objetivos que se planteó la Biblioteca El Carmel-Juan Marsé al organizar las mesas de especialistas. Aunque el objetivo inicial que nos impulsó a llevar a cabo estos encuentros fue la necesidad de ampliar los conocimientos respecto a la especialización de nuestra biblioteca: novela barcelonesa contemporánea. La ingente y dispersa obra existente sobre el tema y la falta de bibliografía publicada nos obligó a buscar alternativas para completar nuestra formación contactando con especialistas relacionados con este tema. Es en este contexto donde surgieron las mesas de expertos.
-
item.listelement.badgePlanificación de redes autonómicas de bibliotecas: balance del primer año del plan Bibliotecas Públicas Siglo XXI Castilla-La Mancha(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Sánchez Sánchez, Juan ; Docampo Capilla, F. JavierLa necesidad de planificación para un desarrollo correcto y sostenido de los servicios públicos, incluidos los bibliotecarios, parece hoy fuera de toda duda. La comunicación analiza los antecedentes y principales aspectos del Plan de Desarrollo Bibliotecario 2003-2006 Bibliotecas Públicas Siglo XXI Castilla-La Mancha, que, a través de un conjunto de ochenta medidas que abarcan todos los aspectos de la realidad bibliotecaria, pretende que el 100% de la población castellano-manchega disponga de servicios bibliotecarios de calidad. Se estudia la evolución de varias de sus medidas a lo largo del primer año de su puesta en marcha y hasta qué punto éstas han incidido en el desarrollo de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.
-
item.listelement.badgeLas estadísticas de bibliotecas públicas en España: pasado, presente y perspectivas de futuro(Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004) Selgas Gutiérrez, JoaquínSe presenta la evolución de las estadísticas de bibliotecas públicas en España en los últimos años, revisando fundamentalmente la importancia de la iniciativa puesta en marcha de forma conjunta por los departamentos responsables de bibliotecas públicas de las Comunidades Autónomas y del Ministerio de Cultura para la recopilación, elaboración y difusión de unas estadísticas propias de este sector. Se resume el trabajo desarrollado hasta el momento, a la vez que se plantean las cuestiones pendientes de abordar para poder certificar el éxito pleno de esta iniciativa. Por último, se aborda la necesidad de seguir progresando en el fomento y la coordinación del uso de las estadísticas como herramientas imprescindibles para la gestión y la evaluación de las bibliotecas públicas, tanto desde el punto de vista de las bibliotecas individuales, como desde el punto de vista de los sistemas o redes de bibliotecas en los ámbitos local, regional y nacional.